¿Cómo 
tramitar una multa? 
Seguro que como 
todos has soñado con un servicio de alerta de multas que te avise en el momento 
exacto que te ponen la multa, te solucionen los trámites para 
pagarla...
En el s. XXI ya 
existe algo que se acerca a ese sueño, empresas que ofrecen un servicio 
parecido, que informan gratuitamente de todas las sanciones que sean publicadas 
en los Boletines Oficiales del territorio nacional.
Son muy 
frecuentes los casos en los que un conductor puede tener denuncias publicadas y 
no ser consciente de ello. Cuando esto sucede, es muy habitual que finalice el 
plazo para recurrir o pagar con reducción, haciendo que los usuarios tengan que 
pagar recargos…
Este nuevo 
servicio rastrea la web de la DGT y los Boletines 
Oficiales informando al interesado de las sanciones publicadas para que esté al 
corriente. 
Si el coche o la moto es tu medio de transporte habitual y 
dependes de ellos para tu día a día, lo mejor es que no te arriesgues cometiendo 
alguna infracción, por mínima que sea. En el caso de que sea un coche encárgate 
de aparcarlo donde debes, circular a velocidades adecuadas, tener un seguro de coche con gestión de multas . Todos esos 
detalles que parecen insignificantes pero te ahorraran muchos 
problemas. 
De todos modos te damos unos consejos para tramitarla, según 
la practicopedia :
1. 
Cuando recibas la denuncia puedes pagarla en los 30 días siguientes a que esté 
en tu poder y así tener el 30% de descuento. 
Si no estás de acuerdo con la 
multa, tienes que presentar un escrito de alegaciones en los próximos 15 días. 
Si decides no abrir la puerta al cartero debes saber que aún así la multa 
continúa su curso y la notificación saldrá publicada en el 
BOE , donde darán 
por hecho que la conoces.
2. Si quieres 
reclamar descárgate el folleto adecuado y llévalo ante la Jefatura de Tráfico o 
el Ayuntamiento. Si optas por esta opción tienes que hacerlo en los quince días 
hábiles siguientes a que notifiquen la denuncia. El escrito se dirigirá al Jefe 
de Tráfico de la provincia en la que se ha iniciado el procedimiento.
3. Redactar el 
escrito, este paso es muy importante, tanto que hay muchas empresas que asesoran 
sobre cómo hacerlo. Para escribir el pliego divídelo en tres partes: datos 
personales, de la denuncia y  por último las alegaciones. 
No te olvides de 
señalar la ciudad y fecha en que la entregas y fírmala. Lleva dos copias e 
intenta que la que te vas a quedar quede sellada. 
4. Una vez enviado 
tienes que esperar la respuesta. Si el pliego es desestimado, tranquilo, aún 
puedes presentar un recurso ante el Ministro del Interior.
5. Por último te 
queda la vía administrativa, habrá  que esperar para ver cómo se resuelve. Pero 
siempre se puede dar una estimación, y no habría que pagar. 
Si llegas a 
este punto la opción es emprender acciones por la vía judicial a través de un 
recurso contencioso administrativo.
Asimismo, 
también es un buen punto, buscar quien pueda ayudarte con el tema de recuperar 
los puntos en caso de que lo hayas perdido, pero esto será en un futuro 
post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario