Mostrando entradas con la etiqueta Dinero y Salario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinero y Salario. Mostrar todas las entradas

Conseguir dinero en 10 minutos ¿es posible?

Conseguir dinero en 10 minutos: ¿publicidad engañosa?

Los minicréditos concedidos por entidades de capital privado se popularizaron alrededor del 2008 a raíz de la crisis, como respuesta a la necesidad de la población de conseguir financiación. Estos mini préstamos nos permiten obtener pequeñas cantidades dedinero para solventar imprevistos puntuales en momentos de falta de liquidez. Se caracterizan por su proceso online, la poca documentación que necesitan y porque nos permiten conseguir el capital que necesitamos en apenas unos minutos

Sin embargo, ¿es posible poder conseguir un crédito en tan poco tiempo? El comparador financieroHelpMyCash.com nos explica qué hacen las entidades de créditos rápidos para concedernos financiación en tan poco tiempo.

Las claves de la rapidez de los minicréditos

Para que conseguir el dinero tan rápido sea posible, los análisis previos a la aprobación se deben realizar de manera muy rápida. Decidir si seremos capaces de hacer frente a la deuda que estamos contratando es un proceso que requiere de muchos análisis y cálculos según una gran cantidad de variables y es donde reside el principal problema de los préstamos bancarios a la hora de ofrecer financiación rápida.

La aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de solicitud de los minicréditos es una de las características esenciales de este tipo de financiación y es la principal razón de su velocidad. Estos préstamos se solicitan a través de un formulario online desde sus plataformas web permitiendo que lo solicitemos cualquier día a cualquier hora y sin tener que desplazarnos a ninguna oficina. En estos formularios debemos incluir todos nuestros datos personales y económicos para que un algoritmo los analice de manera automática y determine, de acuerdo con sus políticas de riesgo, si nuestra solicitud será o no aprobada.

Estos datos detallados en el formulario también se corroborarán con algunos documentos que verifiquen nuestra identidad y solvencia. Normalmente enviando una fotografía de nuestro documento de identidad, un justificante de ingresos y un extracto bancario será suficiente. Muchas entidades están yendo un paso más allá y comienzan a ofrecer servicios de identificación online para no tener que enviar ningún tipo de documentación y que la verificación de todos los trámites que debamos entregar se realice también de manera automática.

Una vez la entidad ha verificado nuestra documentación, la solicitud ha sido aprobada  y hemos leído y firmado el contrato, realizarán la transferencia del crédito. Y todo este proceso puede tardar solo unos minutos.

¿Siempre tardan 10 minutos?

No. Incluso si ya hemos firmado y enviado el contrato y nos comunican que la transferencia ya se ha ordenado, el dinero puede tardar hasta 2 días hábiles en llegar a nuestra cuenta corriente. Esta tardanza no tiene tanto que ver con las empresas de minicréditos como con las transferencias entre cuentas corrientes.

El traspaso de fondos entre dos cuentas corrientes en un mismo banco se realiza de manera automática e inmediata, incluso si es fin de semana. Sin embargo las transferencias entre cuentas de bancos distintos tardan varios días.

Debemos tener en cuenta que cada empresa de minicréditos trabaja con un grupo determinado de bancos y que para obtener el capital solicitado de manera inmediata debemos escoger una entidad que, además de adaptarse a nuestras necesidades de financiación, trabaje con el banco donde tengamos nuestra cuenta corriente para que el dinero llegue lo antes posible.

Para solucionar este problema, algunas entidades han optado por utilizar el servicio Hal-Cash, una aplicación sin coste adicional que nos permitirá recoger el efectivo en cualquiera de los cajeros automáticos adheridos, simplemente introduciendo un código PIN en el terminal.


Finanzas para novios que van a casarse

Planes de boda, que el matrimonio no te lleve a la ruina

Las cifras son las cifras incluso cuando se habla de bodas. Actualmente son eventos que van más allá de cambiar un estado civil por otro. Hoy en día, una boda es un acto social que implica una serie de gastos ineludibles a medida que queremos que la celebración sea algo inolvidable para todos los presentes.
De media, en España, se estima que el coste de una boda puede moverse entre los 10.000 y los 25.000 euros, cantidades que a día de hoy y más aún dada la situación económica en la que nos encontramos son difíciles de costear.
¿Cómo sufragar gastos?
El banquete, el vestido, la luna de miel… si empezamos a contar nos damos cuenta de que la suma final puede acabar por llevarnos a la bancarrota. Pero que no cunda el pánico, ya que este tipo de eventos podemos financiarlos.
Actualmente hay bancos y financieras que disponen de productos específicos que nos ayudarán con tal menester. Así, este desembolso podremos financiarlo y pagarlo cómodamente a plazos sin que suponga una gran hecatombe para la economía de nuestro día a día.
Cuentas de boda, el primer paso
Aunque no es muy habitual, ya hay algunas entidades que ofrecen cuentas de bodas, un tipo de cuenta bancaria específica para estos eventos, que tiene ventajas como el regalo de las tarjetas de boda con el nombre de los novios y el número de cuenta, beneficios en la contratación de seguros de viaje u ofertas de descuento en la luna de miel, etc.
Este tipo de cuentas no son una forma de financiación, sino un lugar en el que, los invitados que acostumbran a obsequiar a los novios con dinero en efectivo, puedan ingresar el importe que deseen. Estas gratificaciones suelen ayudar bastante a los novios a pagar los primeros gastos de la boda.

Si las cuentas de boda no nos convencen existe un plan alternativo: las cuentas de ahorro, las cuales permiten disponer del dinero depositado en ellas en cualquier momento y además nos ofrecen una rentabilidad a cambio. La rentabilidad puede ascender hasta el 2 % TAE durante los tres primeros meses, como en el caso de la Cuenta Bienvenida de Openbank. Otra opción podría ser la Cuenta Naranja de ING Direct, exenta de comisiones y con un 1,50 % TAE durante dos meses. Así, mientras recogemos las aportaciones de nuestros invitados podremos obtener algo más de dinero con el que sufragar pequeños gastos.


‘Plan B’: pedir un crédito

Puede suceder que los ahorros que tenemos no lleguen para sufragar el gasto total del presupuesto que hemos planeado. Es el momento de pensar en cómo financiar el resto de los preparativos de la boda para no tener que prescindir de nada.
Para acceder a cantidades que oscilan entre los 500 y los 50.000 euros podemos optar por pedir un crédito. Para ello, antes de nada, debemos tener en cuenta tanto el plazo de devolución, que puede alcanzar en algunos casos entre los 5 y los 10 años, como el interés que nos aplicarán más las posibles comisiones.
A la hora de pedir un crédito, previamente, debemos comparar entre las diferentes ofertas del mercado para ver cuál es el que más nos compensa según el dinero que necesitemos y el plazo en que lo queramos devolver.


Decisiones económicas si vives en pareja

Finanzas en pareja, ¿por qué son importantes?
Que hacer con los ahorros si te casas o vives juntos

La mayor parte de las personas que inician una vida en pareja no tienen en mente lo que significará para sus bolsillos vivir juntos. Antes de comenzar a vivir en pareja debemos dejar claro el tema de las finanzas, puesto que una mala gestión de las mismas puede derivar en el desgaste de la relación o incluso en una ruptura eventual.

Saber cómo gestionar las finanzas en pareja es una de las formas más sencillas para que la relación tenga un futuro mejor, pero ¿por dónde debemos empezar? No existe una forma exacta de gestionar las finanzas en una pareja, pero desde HelpMyCash.com nos proponen varios métodos para hacer más rentable y fiable su gestión.

En el amor no todo vale

Existen algunas recomendaciones que nos ayudarán a que las finanzas en pareja no terminen convirtiéndose en un quebradero de cabeza. Aunque, eso sí, cada pareja debe decidir qué es lo mejor para ellos en términos financieros.

Una de las primeras decisiones que debemos tomar es hasta qué punto debemos tener las cuentas bancarias unidas o separadas. En este punto pueden surgir dos escenarios:

1. Uno de los dos ya tiene una cuenta bancaria, pero quiere que su pareja también pueda utilizarla. En este caso, la pareja podrá sumarse como autorizado. Esto significa que podrá realizar ciertas operaciones, como retiradas de dinero o determinados pagos, pero no podrá solicitar nuevas tarjetas ni cancelar la cuenta. 
2. Abrir una nueva cuenta bancaria en la que los dos tengan el mismo grado de poder sobre todos los movimientos. Si nos decantamos por esta opción tendremos que abrir la cuenta conjuntamente y firmar como cotitulares de igual derecho.
Las mejores cuentas para una buena planificación financiera 
Dependiendo del objetivo que tengamos, puede que necesitemos una cuenta para ahorrar o simplemente estemos buscando una cuenta común para pagar las facturas del hogar. En función de nuestras necesidades, elegiremos entre la amplia oferta de cuentas bancarias del mercado.
Cuentas de ahorro para imprevistos económicos
Los imprevistos económicos pueden ser motivo más que suficiente para que el bolsillo se tambalee y desemboque en problemas. No debemos olvidar que al ser dos, los imprevistos tienden a duplicarse. 


¿Qué hacer para que esto no ocurra?

Tener una cuenta de ahorro que nos guarde de cualquier imprevisto, con dinero suficiente como para poder cubrir al menos tres meses de gastos recurrentes, es la mejor opción en estos casos. Una posibilidad podría ser la Cuenta Bienvenida Open de Openbank con una rentabilidad del 2 % TAE durante los 3 primeros meses para nuevos clientes. Si ya hemos sido clientes de la entidad o buscamos una cuenta para ahorrar con una rentabilidad fija a lo largo del tiempo, COINC remunera los ahorros de sus clientes con un 0,80 % TAE sin límite de tiempo. 

Cuentas corrientes para gestionar el día a día

En el mercado existe una gran oferta de cuentas corrientes. La mayor parte de estas cuentas suele tener un gancho que es lo que las hace más interesantes. Suelen ser cuentas que a cambio de vinculación ofrecen ventajas extra como tarjetas gratis, exención de comisiones, rentabilidad o descuentos. 
Antes de abrir una cuenta bancaria debemos valorar el uso que le daremos y realizar un análisis detallado de las características del producto. En este caso un comparador de cuentas online como HelpMyCash puede ayudarnos a analizar las mejores ofertas del mercado.

Me pueden embargar la nómina si no pago mi préstamo

¿Me pueden embargar la nómina si no pago las cuotas de mi préstamo?

Cuando una persona no puede pagar las cuotas de sus préstamos, una de las primeras preguntas que le viene a la mente es si el banco podrá embargar sus ingresos. Y, en caso afirmativo, qué porcentaje de esos ingresos podrá embargar. Lo cierto es que el impago de un crédito hipotecario o con garantía personal sí puede derivar en el embargo de la nómina o de cualquier otra fuente de ingresos del prestatario. Sin embargo, debe ser un juez el que dicte la medida (tras la reclamación de la entidad prestamista) y la cantidad embargable viene limitada por ley, señalan desde el comparador de préstamos personales HelpMyCash.

¿Qué porcentaje del sueldo es embargable?

La Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil es la que establece qué parte del sueldo, salario o pensión se puede embargar para saldar deudas contraídas por el impago de uno o más préstamos, multas, impuestos, etc. Según la regulación vigente, la retribución recibida por el deudor debe dividirse en tramos de salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente es de 655,20 euros. El primer tramo, es decir, la parte del sueldo equivalente al SMI, no se puede embargar. Del segundo tramo se puede embargar el 30 %, del tercero, el 50 %, del cuarto, el 60 % y del quinto tramo, el 75 %. A partir del sexto tramo, la cantidad embargable es del 90 %. 
Veamos un ejemplo práctico. Si una persona debe 15.000 euros por sus préstamos impagados y cobra 1.000 mensuales, sólo se le podrá embargar el 30 % del segundo tramo del sueldo mínimo interprofesional, es decir, el 30 % de 344,90 euros (que es el resultado de la resta de su sueldo menos el SMI): 103,44 euros en total. En este caso, el embargo se prolongará durante 146 meses (12 años y 2 meses), que es el tiempo que se tardará en saldar toda la deuda. 
En cambio, si el deudor tiene una nómina de 1.500 euros, el juez puede sentenciar el embargo de una cantidad más elevada para saldar las deudas contraídas por el impago de sus préstamos. En este caso, se podría embargar el 30 % del segundo tramo del SMI (30 % de 655,20) y el 50 % del tercer tramo (189,60 euros). Por tanto, el total de sueldo embargable sería de 291,36 euros y el embargo duraría 52 meses. 

Sanciones por impago previas al embargo 

El embargo no es la única consecuencia de no pagar la cuota de un crédito. Ante un impago, la entidad prestamista puede aplicar una serie de sanciones (especificadas en el contrato del préstamo) que pueden encarecer significativamente el precio final del crédito impagado y, si el impago se prolonga, puede reclamar el embargo de bienes por vía judicial. Entre las penalizaciones más frecuentes están el cobro de una comisión por reclamación de posiciones deudoras, la aplicación de intereses de demora y la inscripción de los datos del deudor en registros de morosos como los de ASNEF, RAI o EXPERIAN. 

La comisión por reclamación de posiciones deudoras es una cantidad fija que cobra la entidad por cada aviso de impago. Normalmente, oscila entre los 25 y los 35 euros. En cuanto a los intereses de demora, pueden variar dependiendo del tipo de crédito. Por ley, los intereses de demora de los créditos al consumo no pueden superar en más de dos puntos al tipo de interés pactado. En cambio, en el caso de los préstamos hipotecarios, el interés de demora no puede superar en 3 veces el interés legal establecido en los Presupuestos Generales del Estado.  
Sin embargo, existen entidades que ofrecen varios mecanismos al prestatario para que éste no incurra en impago. Por ejemplo, las personas que contraten el Crédito Proyecto de Cofidis pueden aplazar el pago de una cuota hasta el mes siguiente sin coste adicional alguno si, por el motivo que sea, no pueden abonar la mensualidad el día de vencimiento. 

Edad recomendada para ahorrar para la jubilación

¿A qué edad debería empezar a ahorrar de cara a la jubilación?

Más de la mitad de los españoles están preocupados por su jubilación. Según el “Informe Naranja: tendencias clave de los españoles ante la jubilación”, que recientemente ha publicado ING Direct, es un tema que preocupa al 53 % de los españoles ya que 3 de cada 4 encuestados no cree que pueda mantener su nivel de vida actual contando únicamente con el Sistema Público de Pensiones.

Los planes de pensiones comercializados por los bancos se han convertido en una alternativa muy popular para complementar la jubilación. Según señala el estudio, el 28 % de los españoles tiene un plan de pensiones contratado y 1 de cada 3 que aún no lo tiene piensa suscribirlo en el futuro. Pero ¿cuál es el mejor momento para empezar a ahorrar de cara a la jubilación?

La importancia de ahorrar con tiempo

Lógicamente, cuanto antes empecemos, más seremos capaces de ahorrar. El factor tiempo es muy importante, pero no únicamente por la posibilidad de acumular un capital mayor al final, sino porque nos permite ir más desahogados y no invertir un esfuerzo excesivo. Por ejemplo, si queremos ahorrar 10.000 euros, supondrá un esfuerzo mayor ahorrarlos en 5 años que en 10, ya que en el primer caso tendríamos que destinar cada mes unos 166 euros para ese fin mientras que en el segundo bastará con ahorrar mensualmente alrededor de 83 euros, señalan desde el comparador de productos financieros HelpMyCash.com.

De ahí que si se quiere acumular un capital sustancioso para complementar la jubilación sea importante empezar a una edad temprana, en lugar de dejarlo para los últimos años. 
Otro aspecto que juega un papel importante es la capitalización compuesta que permite ir sumando los intereses generados al capital inicial, de manera que la base sobre la que se aplica la rentabilidad va creciendo no solo por las aportaciones que realiza el cliente, sino también por los intereses devengados. Los planes de pensiones permiten, precisamente, que los intereses que se devengan de las aportaciones generen más intereses, por lo que al final las ganancias son mayores. 
¿Cuánto tiempo necesitamos para ahorrar 100.000 euros?
Supongamos que queremos ahorrar 100.000 euros para complementar nuestra pensión. Si optamos por ahorrar 250 euros cada mes y suponiendo que nuestro plan de pensiones tenga una rentabilidad media constante del 2 %, tardaríamos 25 años en conseguir los 100.000 euros, por lo que empezar a ahorrar a los 40 años sería suficiente. Del total acumulado, 76.583 euros se corresponderían a nuestras aportaciones mientras que 23.520 serían intereses. 
Si, en cambio, preferimos ahorrar una cantidad menor cada mes, el plazo se alargaría, pero los intereses serían más elevados, por lo que al final para lograr los 100.000 euros se habría aportado menos dinero. Por ejemplo, con una aportación mensual de 200 euros se tardaría 30 años en conseguir el objetivo y al final las aportaciones sumarían un total de algo más de 72.000 euros mientras que los intereses ascenderían a unos 27.000 euros. Y si la aportación fuese solo de 150 euros al mes, el plazo llegaría a los 37 años, pero el capital aportado se reduciría a poco más de 67.000 euros, frente a casi 33.000 euros que se obtendrían en concepto de intereses.
Es decir, que gracias al factor tiempo y a la capitalización compuesta, cuanto antes se empieza a ahorrar, mayores son los intereses generados sin necesidad de ahorrar una cantidad de dinero demasiado elevada cada mes.

Aprovechar las bonificaciones de final de año

Si ya tenemos un plan de pensiones, una buena opción para sacarle más partido es traspasarlo a otra entidad y aprovechar las suculentas bonificaciones que ofrecen los bancos durante los últimos meses del año para ampliar su base de clientes. Eso sí, antes de realizar un traspaso y aceptar una bonificación hay que leerse la “letra pequeña”, ya que en la mayoría de los casos se incluye una permanencia que puede superar incluso los 5 años. No obstante, hay excepciones y si se busca bien entre la oferta de planes se pueden encontrar promociones que no incluyen un este compromiso.
Es el caso de ING Direct que actualmente devuelve el 1,5 % del importe traspasado con un máximo de 600 euros y no exige permanencia, solo mantener la posición como mínimo hasta que paguen la bonificación, la última semana de febrero de 2016. Para beneficiarse de la promoción solo hay que ordenar un traspaso a un Plan de Pensiones Naranja antes del 31 de diciembre. 

Micropréstamos on line un servicio cada vez más demandado



Rapidez, seguridad y facilidad características que han incrementado en los últimos años la concesión de este tipo de préstamos rápidos de pequeña cantidad útiles para financiar proyectos personales o problemas de liquidez temporal.

Acudir a buscar financiación a una entidad bancaria es, en muchas ocasiones, un problema de burocracia por el papeleo que nos suelen exigir. La gran mayoría de los problemas individuales o familiares surgen de "un día para otro" sin preverse y suelen necesitar una resolución inmediata.

Buscar un dinero extra que financie una situación excepcional en un banco suele ser desesperante cuando se requiere una solución rápida; requisitos, papeleos, nómina, tiempo y más tiempo para la resolución. Además en los últimos años los últimos escándalos bancarios han provocado una pérdida de confianza del consumidor en el sistema financiero.

La solución en muchos casos es buscar financiación en el sector de los micropréstamos en el mercado español. En principio todo son ventajas: rapidez, inmediatez y menos papeleo para su concesión y se trata de una figura que no es nueva en otros países donde desde hace años ya se conocen y tienen un amplio mercado. De hecho, se trata de una forma de financiación que nació en la India en los años 70 pero que en países como Estados Unidos, considerado como la cuna de los microcréditos urgentes con los llamados day pay loans, funcionan diariamente.

Las familias nunca saben cuando surgen problemas que implican un rápido pago, desde un problema sanitario como un tratamiento con un odontólogo, una necesidad educativa como una matrícula de unos estudios, hasta la tan temida avería del coche o un problema en el hogar...cualquier incidencia que implica una rápida solución.

También son necesarios este tipo de créditos para emprendedores o personas que están comenzando un negocio productivo en el que ha invertido todo su dinero y tiempo pero que hasta que arranque y en momentos puntuales puede necesitar “cash”.

La solución a esta necesidad de financiación extra pasa por buscar una solución rápida, eficaz y con el mínimo coste pero no a cualquier precio. 

Vamos a enumerar algunas de las condiciones que debe cumplir un buen micro préstamo:

-   -  Papeleo mínimo, con un DNI y un número de cuenta ya se puede solicitar.
-    - No es necesaria justificar una nómina. El cliente usuario puede tener ingresos no demostrables y ser tan válido como un cliente con nómina para obtener crédito.
-   -  No es necesario un aval o garantía de devolución.
-  -  Es mejor que el solicitante no figure en ningún registro de morosos o en la lista asnef pero no es imprescindible.
-    - Flexibilidad en los días de devolución.
-    -   Debe estar diseñado sólo para un uso ocasional.
-    -  Interés menor que otros productos de financiación más agresivos.


Nuestra recomendación para consumidores: 

Vivus.es, una empresa líder en el sector de los micropréstamos en España, que ofrece préstamos de 50€ hasta 800€ con un plazo devolución de hasta 30 días y como una solución financiera inmediata para aquellos imprevistos del día a día.  Perteneciente al grupo 4finance Group, líder a nivel mundial en la concesión de micro-prestamos: pequeños préstamos online ágiles, rápidos y sin papeleos, que en la actualidad está presente en 14 países.

Cómo saber si estoy en Asnef

¿Cómo puedo saber si mi nombre figura en Asnef?

Acabar en un registro de morosos puede traer más problemas de los que uno imagina. Las entidades de crédito consultan estos ficheros antes de conceder financiación como préstamos personales o tarjetas y estar incluidos en ellos es sinónimo de rechazo. 

En España existen varios ficheros en los que se anotan los incumplimientos de obligaciones de pago de los clientes, aunque el más conocido es Asnef. Resolvamos, a continuación, cinco dudas frecuentes acerca del registro de morosos más popular de España de la mano del comparador HelpMyCash.com:

1- ¿Qué requisitos hacen falta para que nos incluyan en Asnef?

Para acabar incluidos en un registro de morosos el único requisito que hay que cumplir es no haber satisfecho el pago de una deuda. Por ejemplo, no haber pagado las letras de la hipoteca, las cuotas de un préstamo o tener una factura impagada con nuestra operadora de móvil son motivos suficientes para acabar en Asnef. 

2- ¿Es obligatorio que nos notifiquen la inclusión?

La Ley Orgánica 5/1992 de Regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal establece que los afectados deberán ser notificados en un plazo máximo de 30 días desde su inclusión en el registro. El problema es que en muchas ocasiones el deudor nunca es informado de que ha sido incluido en el fichero porque los avisos se acaban extraviando o bien llegan a direcciones antiguas y puede acabar enterándose años después cuando vaya a solicitar un crédito o le denieguen una tarjeta.

3- ¿Cómo podemos saber si nuestro nombre figura en el registro?

En caso de sospecha, no está de más indagar un poco para saber si realmente nuestro nombre ha sido anotado en el fichero. Averiguar si nuestros datos están en Asnef es sencillo. La opción más rápida es acceder a través de la página web de Equifax,  la empresa que gestiona la lista de morosos conocida como Asnef, introduciendo el NIF y el número de referencia que aparece en la esquina superior izquierda de la carta de inclusión que deberíamos haber recibido.

En caso de haber perdido  la notificación o de no haberla recibido nunca, también se puede acceder al registro  a través del Servicio de Atención al Consumidor mediante fax, e-mail o por correo postal. Para ejercer el derecho de acceso habrá que especificar en el escrito el nombre y los apellidos o la razón social de la empresa, el DNI, NIF o CIF, y la dirección del domicilio al que queramos que se remita la respuesta. Además, habrá que adjuntar una fotocopia de un documento de identidad. Aunque Equifax especifica que se dará respuesta a la solicitud con la mayor brevedad, la ley establece un plazo máximo de un mes para permitir a los titulares acceder a sus datos personales.
La tercera opción es acudir a nuestro banco. Las entidades de crédito tienen acceso al fichero de morosos, así que podemos preguntarle a nuestro gestor si estamos incluidos. 

4- ¿Cómo podemos salir del fichero?

La respuesta es muy sencilla: satisfaciendo la deuda. Son las entidades acreedoras las que deciden sobre si procede o no cancelar los datos del titular de la deuda, así que a menos que se satisfaga la deuda, su respuesta será que no. En cualquier caso, podemos solicitar la rectificación o la cancelación de nuestros datos dirigiéndonos a Equifax, ya sea por fax, por e-mail o por correo postal, pero una vez más la última palabra la tendrá la entidad acreedora que haya incluido nuestros datos en el registro. El plazo de respuesta es de 10 días, sea o no sea favorable.

5- ¿Durante cuánto tiempo pueden estar nuestros datos incluidos en Asnef?

La ley establece un máximo de seis años. Es decir, que solo se podrán anotar deudas que no tengan una vigencia superior a los seis años y no podrán mantenerse las que hayan superado ese plazo. 

Financiación para clientes en Asnef

Si hemos acabado en un registro de morosos, será complicado conseguir financiación. El acceso al crédito bancario lo tendremos vetado hasta que satisfagamos la deuda pendiente, pero podemos acudir a otras fuentes de financiación que sí conceden préstamos a clientes en Asnef. Las más conocidas son los minicréditos online que permiten conseguir hasta 900 euros por Internet en cuestión de minutos. El plazo de amortización de estos préstamos es de como máximo un mes, aunque hay excepciones, y pueden resultar útiles en casos puntuales como pagar una multa de tráfico o evitar un descubierto, pero en ningún caso como fuente de financiación habitual. Actualmente hay ofertas que permiten conseguir minipréstamos sin comisiones ni intereses, como en el caso de Vivus, o al 50 %, como en ¡QuéBueno! 


MasterCard empleará el sistema Host Card Emulation para pagos con móviles NFC


MasterCard acaba de anunciar recientemente el próximo lanzamiento de una especificación que aprovecha el sistema Host Card Emulation (HCE) para asegurar los pagos mediante NFC. Esta herramienta permitirá a los usuarios utilizar fácilmente sus tarjetas MasterCard a través de aquellos teléfonos móviles habilitados con NFC y realizar pagos sin contacto. Actualmente existen dos millones de comercios que aceptan pagos sin contacto repartidos en 63 países de todo el mundo.

Con una arquitectura abierta, HCE permite realizar pagos aprovechando la tecnología NFC, además de ofrecer otros servicios como programas de fidelización, acceso a edificios y tiqués de transporte sin la necesidad de usar otros elementos de seguridad. La especificación HCE puesta en marcha a lo largo del año pasado junto a Capital One y Banco Sabadell supone un importante hito en la industria de los medios de pago que, junto a las medidas de seguridad desarrolladas durante largo tiempo por MasterCard, va a permitir un enorme impulso de los pagos sin contacto a través del móvil.

 “Ahora los consumidores pagan y hacen sus compras del modo que mejor se adapta a sus necesidades y desde cualquier dispositivo a su alcance. Para adaptarnos a sus expectativas tenemos que incrementar la disponibilidad de servicios en el mercado. La integración de HCE supone una forma muy atractiva de impulsar el uso de los cada vez más numerosos servicios con NFC que se ofrecen”, declaraba James Anderson, director de la División Global de Pagos Emergentes de MasterCard. “Seguimos estableciendo estándares y proporcionando soluciones a nuestros partners y clientes para que ofrezcan experiencias de pago digital mejores y más seguras”, añadía.

Como parte fundamental en el proceso de desarrollo de esta especificación, MasterCard ha trabajado con Capital One en un piloto inicial y con Banco Sabadell en un proyecto piloto en Europa. Ambos proyectos han aportado información útil para poner a MasterCard en la dirección correcta, y el aprendizaje obtenido de los mismos servirá para allanar el camino de nuevos pilotos previstos para 2014 con otras instituciones financieras de todo el mundo.

"Para Capital One, el piloto suponía explorar nuevas formas de desplegar comercialmente una oferta basada en NFC y almacenar datos de forma segura. Hemos disfrutado con esta larga relación con MasterCard y seguimos trabajando juntos para ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes", dijo Jack Forestell, vicepresidente ejecutivo del Área de Soluciones Digitales en Capital One.

 “Nos alegró tremendamente ver la facilidad y rapidez con la que los participantes en el piloto pudieron integrar sus tarjetas a sus teléfonos móviles NFC”, decía Albert Figueras, director de Tarjetas de Crédito y Consumer Finance de Banco Sabadell. “Como uno de los bancos europeos más innovadores de Europa es muy importante para nosotros seguir cubriendo las necesidades de nuestros clientes en una sociedad digital que evoluciona tan rápidamente”, añadió.

El uso de la tecnología NFC en smartphones permite realizar pagos sin contacto de forma segura y simple. Los pagos sin contacto suponen una forma de pago más rápida que el uso del efectivo y evitan las esperas para recibir el cambio. Desde 2012, MasterCard ha visto un aumento del 180% en el número de comercios que han incluido el pago sin contacto entre sus formas de pago, incluyendo grandes establecimientos comerciales, restaurantes de comida rápida, pequeños comercios, gasolineras, farmacias, máquinas expendedoras, aparcamientos, servicios de transporte público y taxis.

HCE es compatible con el sistema operativo Android 4.4 KitKat, que se lanzó en noviembre de 2013 y sigue implementándose en los dispositivos inteligentes más populares. El enfoque de MasterCard combina la integración de un software a medida en el dispositivo móvil con un sistema de procesamiento de alta seguridad basado en la nube. Esto simplifica y acelera considerablemente el proceso de implementación de ofertas a través de móviles NFC por parte de las instituciones financieras emisoras de tarjetas. MasterCard tiene previsto lanzar su especificación HCE durante el primer semestre de 2014.

Para más información:
Banco Sabadell

Iprem 2014

Cuantía Iprem 2014
El Iprem se mantiene para el próximo año 2014 en 532,51 euros mensuales (6.390,13 euros al año en doce pagas o 7.455,14 euros al año en catorce pagas). Con la congelación de 2014, el Iprem lleva ya cuatro años sin moverse y volverá a congelarse un año más.
Recordemos que el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem) es un índice que se utiliza como referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo, entre otros, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y que por tanto es de suma importancia para determinadas ayudas y prestaciones económicas.

Nueva tarjeta paypal prepago

Pago paypal con tarjeta monedero prepago

Tarjeta paypal no vinculada a cuenta bancaria
Admite recargas por transferencia, cajeros 4B o internet.
Coste = 5 euros

PayPal ha lanzado una tarjeta de prepago "más flexible" del mercado. Esta tarjeta no necesita estar vinculada a una cuenta bancaria y para recargarla es tan sencillo como realizarlo a través de una transferencia bancaria, en 12.800 puntos de venta, en la red de cajeros 4B o a través de Internet. Esta tarjeta permite la compra en España y en el extranjero, tanto en tiendas online que acepten PayPal como en tiendas físicas que acepten MasterCard.
Asimismo, también permite la retirada de efectivo en cualquier cajero automático 4B. Pero esta tarjeta también ayudara a los clientes que quieran controlar el gasto y tengan que llevar un control muy ajustado de su presupuesto. Una tarjeta pensada para cualquier persona que desee tener un mayor control de sus gastos y que quiera, por ejemplo, destinar un presupuesto determinado para ocio o compras. También es idónea, por ejemplo, para aquellos que deban pasar una estancia en el extranjero, como es el caso de estudiantes, y evitar así los engorrosos trámites de abrir una cuenta bancaria en otro país", asegura el director de PayPal para España y Portugal, Estanis Martín de Nicolás.
La tarjeta prepago de PayPal se puede solicitar a través de Internet rellenando un formulario y, en pocos días, el usuario recibirá esta tarjeta nominativa en su domicilio. Próximamente, también estará disponible una modalidad de tarjeta de prepago anónima, que se podrá solicitar también por Internet, o comprar en uno de los 12.800 puntos de venta y recarga físicos. Aunque no es necesario contar con una cuenta de PayPal si se recomienda. El coste de la tarjeta es de 5 euros y puede tener un saldo máximo de 10.000 euros, pero las recargas acumuladas en un año tienen un límite de 20.000 euros. El importe máximo por recarga es de 1.500 euros, excepto en los puntos de venta, donde el importe máximo de recarga es de 150 euros por transacción y de 300 euros por día. La entidad encargada de emitir y gestionar la tarjeta es YoUnique Money

Medidas para reforzar la capacidad recaudatoria de la Agencia Tributaria

Las medidas para reforzar la capacidad recaudatoria de la Agencia Tributaria, son otros de los puntos que se incluye en el Anteproyecto de Ley de intensificación de lucha contra el fraude, sobre todo en aquellos casos en los cuales el contribuyente intenta escapar de sus obligaciones fiscales retrasando el pago de la cuota, interponiendo obstáculos procedimentales o diluyendo su patrimonio.


Administradores y socios

Por todo ello, se introduce un nuevo supuesto de responsabilidad subsidiaria contra los administradores de empresas carentes de patrimonio, pero con actividad económica regular, que realizan autoliquidaciones recurrentes sin ingresos por determinados conceptos tributarios, con un ánimo defraudatorio. Estos administradores serán responsables de las deudas derivadas de los tributos que deban repercutirse o de las cantidades que deban retenerse a trabajadores o profesionales.

La norma regula también expresamente la responsabilidad de los socios en la deuda tributaria de las personas jurídicas o entidades disueltas o liquidadas.

El texto aprobado hoy elimina, asimismo, la posibilidad de aplazamientos o fraccionamientos de créditos en las situaciones de concurso para evitar la postergación artificiosa del crédito público.

Para combatir determinadas conductas fraudulentas que persiguen la despatrimonialización de una empresa, se prohíbe la disposición de inmuebles de sociedades en donde han sido embargadas acciones equivalentes a más de la mitad del capital social.

Cobro de deudas y embargo de bienes

Para garantizar el cobro de deudas, la norma modifica al alza el importe de la garantía que es necesario depositar para que se suspenda la ejecución de un acto impugnado, a fin de que éste cubra todos los recargos que pudieran ser exigibles.

También se modifica el régimen del embargo de bienes y derechos en entidades de crédito para que éste se pueda extender más allá de la oficina o sucursal a la que se remitió el embargo.

Respecto a las medidas cautelares, se modifica el precepto para permitir su adopción en cualquier momento del procedimiento cuando así se estime oportuno. Se permitirá a la Agencia Tributaria adoptar medidas cautelares en los procesos penales.

Además, se endurecen las sanciones a imponer por resistencia u obstrucción a las actuaciones inspectoras. Si el contribuyente desarrolla actividades económicas, la sanción puede llegar a seiscientos mil euros.

En definitiva con todas estas medidas se pretende reforzar de forma considerable la capacidad recaudatoria de la Agencia Tributaria.

Para más información:
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Modificación régimen módulos

La modificación del régimen de módulos, es una de las grandes novedades recogidas en el Anteproyecto de Ley de intensificación de lucha contra el fraude presentado hoy en el Consejo de Ministros.

Indicar que esta modificación del régimen de módulos era una propuesta altamente demanda por los técnicos de Hacienda, al considerar este régimen en cierta medida como un régimen que escondía una gran bolsa de fraude, así el texto normativo del  Anteproyecto de Ley de intensificación de lucha contra el fraude, recoge modificaciones que afectan a los empresarios incluidos en el régimen de módulos. De esta forma, se fija la exclusión del régimen de estimación objetiva para aquellos empresarios que facturen menos del 50 por 100 de sus operaciones a particulares. Dicha exclusión solo operará para empresarios cuyo volumen de rendimientos íntegros sea superior a cincuenta mil euros anuales.

Las actividades susceptibles de exclusión son las afectadas por la retención del 1 por 100. Entre ellas se encuentran la albañilería, la fontanería, la carpintería y el transporte de mercancías por carretera.

Indicar que esta es una modificación de gran calado, puesto que significará que este tipo de profesionales deberán pagar impuestos como el IVA o el IRPF en función a su actividad real, además para aquellos que salgan de módulos, lo que va a significar es que existirá un mayor control tributario sobre ellos.

Por lo tanto esta modificación del régimen de módulos es una reforma de gran calado.

Para más información:
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Sanciones por incumplimiento limitaciones pago en efectivo

Las sanciones por el incumplimiento de las limitaciones de pago en efectivo serán muy severas, así quienes incumplan la prohibición se enfrentarán a multas del 25 por 100 del valor del pago hecho en efectivo.  

Tanto el pagador como el receptor del pago responderán de forma solidaria de dicha infracción, por lo que la Administración podrá dirigirse contra cualquiera de ellos. Se fija, además, el deber de toda autoridad o funcionario público de denunciar los incumplimientos de los que tengan conocimiento en esta materia. Si la denuncia procede de una de las partes que hayan intervenido en la operación, Hacienda no aplicará sanción alguna a esta parte si voluntariamente lo pone en conocimiento de la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pago.

En resumen estas operaciones cada vez serán más difíciles que se den, puesto que los que quieran defraudar deberán estar muy seguros con quién lo hacen, puesto que si esa otra persona lo denuncia, el denunciante quedará exonerado de responsabilidad alguna, y todo el peso de la Ley caerá sobre el denunciado, por lo tanto lo que se está fomentando es la denunciada del fraude. 


Para más información:
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Limitación pagos en efectivo, 2500 euros para residentes y 15.000 euros para no residentes

El Gobierno dentro de su anteproyecto de Ley de intensificación de lucha contra el fraude ha establecido dos límites para los pagos de facturas en efectivo, que varían en función de si se es residente en España ó no, así para los residentes en España el límite para el pago de facturas en efectivo se establece en los 2500 euros, mientras que para las personas que no son residentes en nuestro país (esto está pensando principalmente para los turistas), ese límite en el pago de facturas en efectivo queda establecido en los 15000 euros. 

Como se puede apreciar hay una diferencia sustancial entre el ser ó no residente en España  a la hora del pago de facturas en efectivo. 

Por último señalar que este límite a los pagos en efectivo acordado por el Gobierno de España, es la primera limitación que se establece para este tipo de pagos en nuestro país.

Subida retenciones 2012

Aplicación subida retenciones IRPF 2012

Ya está claro como afectará a la nómina de los españoles, aunque la subida de retenciones tiene efecto desde el 1 de enero, no se aplicó en el primer mes del año porque no hubo tiempo material para hacerlo con garantías y será a partir de hoy cuando se empiecen a cobrar los sueldos y cuando se notará el incremento impositivo.

La Agencia Tributaria estableció, ante las dudas expresadas por las empresas y los gestores, que la parte correspondiente a enero se distribuirá a lo largo de los 11 meses restantes del año y no de una sola vez en febrero. 

El recargo aprobado por el Gobierno en el tipo de gravamen durante el 2012 y el 2013 empieza en 0,75 puntos hasta alcanzar los siete puntos a partir de un nuevo tramo de la tarifa por encima de los 300.000 euros de ingresos anuales. 

Así, según los cálculos de la organización de técnicos de Hacienda Gestha, en la parte más baja de los salarios, la del colectivo de nueve millones de trabajadores que cobran menos de 1.000 euros, la nueva retención se les llevará solo dos euros al mes. A medida que aumente el salario, también será más elevado el incremento del pago a cuenta: un salario de 1.550 euros pagará de media 14 euros más; uno de 2.370, aproximadamente 41; y uno de 14.500 perderá al mes 1.350 euros, según Gestha.

De hecho ya podemos comprobar en nuestras nóminas de febrero el alcance de la subida impositiva.

Cuantía IPREM 2012

Cuantía IPREM 2012

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es el índice de referencia para el cálculo de ingresos en muchos ámbitos.

El IPREM cifra sirve de referencia para cualquier efecto distinto al ámbito laboral propiamente dicho: por ejemplo, se utiliza el IPREM en las solicitudes de becas, de ayudas a la vivienda, para establecer límites fiscales, en el cálculo y acceso a prestaciones sociales, etc.

Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)

El IPREM no ha variado respecto al de 2011 y se mantiene igual que el año pasado y por tanto sus cuantías son:
IPREM diario: 17,75 euros/día.
IPREM mensual: 532,51 euros/mes.
IPREM anual: 6.390,13 euros/año.
IPREM en cómputo anual (incluye prorrata de pagas extraordinarias): 7.455,14 euros.

Valores de Deuda Pública

Valores de Deuda Pública tipos y plazos de Deuda Pública: Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Estado, Deuda en Divisas

Letras del Tesoro
Son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. Las Letras se emiten mediante subasta. El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros, y las peticiones para comprar letras del Tesoro por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros.
Son valores emitidos al descuento por lo que su precio de adquisición es inferior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de la Letra (1.000 euros) y su precio de adquisición será el interés o rendimiento generado por la Letra del Tesoro.
Actualmente el Tesoro emite Letras del Tesoro con los siguientes plazos:
Letras del Tesoro a 3 meses
Letras del Tesoro a 6 meses
Letras del Tesoro a 12 meses
Letras del Tesoro a 18 meses

Son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos años. Bonos del Estado y Obligaciones del Estado son iguales en todas sus características salvo el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras que en las Obligaciones es superior a 5 años.

Bonos y obligaciones del Estado
Se emiten mediante subasta competitiva.
El valor nominal mínimo que puede solicitarse en una subasta es de 1.000 euros, (166.386 pesetas) y las peticiones por importes superiores han de ser múltiplos de 1.000 euros.
En la actualidad el Tesoro emite:
Bonos a 3 años.
Bonos a 5 años.
Obligaciones a 10 años
Obligaciones a 15 años
Obligaciones a 30 años

Reducción paga extra diciembre sueldos funcionarios

Reducción del sueldo de los funcionarios en la paga extra de diciembre

Os recordamos los importes que en el próximo mes de diciembre verán reducidos los funcionarios de España en sus pagas extras de Navidad debido al recorte salarial del 5% a los trabajadores del Estado aprobado en el mes de junio de 2010

El recorte será tanto mayor cuanto mayor sean los sueldos y afectará tanto al salario base como al concepto que retribuye la antigüedad es decir los trienios de tal forma que poniendo algunos ejemplos el recorte se quedaría más o menos así:

En el máximo recorte los grupos A médicos, profesores de instituto y universidad, oficiales de policía y del ejército que perderán al menos 537,68 euros en la extra y 20,67 euros por cada trienio.
Los titulados medios, en el que se encuentran los enfermeros, los técnicos de Hacienda, los subinspectores de Trabajo y los profesores de primaria. En estos casos, los recortes supondrán como mínimo unos 323,27 euros menos en su paga y 11,71 euros menos correspondientes a su “veteranía” en el ejercicio de la función pública.
Los administrativos y auxiliares de las Administraciones Públicas también verán como su paga extraordinaria de este año es más exigua, con un recorte al menos de 147,05 euros y 126,37 euros, respectivamente, a los que se añaden otros 5,35 y 4,61 euros, respectivamente por reducción de los trienios.
Para el último escalafón de los grupos salariales las rebajas son menores: como mínimo 7,80 euros en la extra y 0,23 euros en los trienios

La medida, que se enmarca en el recorte salarial medio del 5% anunciado por el Gobierno, supone un motivo más de intranquilidad para los 2,7 millones de funcionarios y sus familias de toda España, que verán cómo la "temida cuesta de enero" se adelanta a diciembre con la reducción de las pagas extraordinarias y las remuneraciones por antigüedad de servicio -los conocidos como trienios.

las regiones más afectadas por el recorte en las pagas extra de los funcionarios son aquellas con mayor concentración de empleados públicos, como son Andalucía (498.327), Madrid (430.971) y Cataluña (304.515).